El proceso de rediseño
En diciembre de 2021 anunciamos nuestros planes de rediseño de los billetes en euros en el marco del proceso de desarrollo de nuevos billetes. Queremos asegurar que los billetes en euros sigan estando disponibles para todos los ciudadanos, sean accesibles y continúen siendo un medio de pago seguro y eficiente.
También queremos que los billetes en euros sean más sostenibles y respetuosos con el medioambiente. Por ello estamos estudiando su huella ambiental con el fin de identificar oportunidades para reducir su impacto en el medioambiente utilizando materiales y procesos innovadores. El proceso de rediseño también es una oportunidad para hacer que los billetes sean más inclusivos.
La decisión del Consejo de Gobierno sobre el nuevo tema y los nuevos diseños tendrá en cuenta las opiniones del público recabadas a través de encuestas, así como las recomendaciones de los grupos de expertos. Nuestro objetivo es que todos los europeos se identifiquen con el tema y los diseños seleccionados.
Este proceso incluye dos hitos importantes:- la selección de los posibles futuros temas y sus motivos respectivos
- la selección de un diseño tras un concurso de diseño
Pasos principales del proceso de rediseño

Temas y motivos
El 30 de noviembre de 2023, el Consejo del Gobierno decidió pasar a la siguiente fase del proceso de rediseño de los billetes en euros con dos posibles temas —«La cultura europea» y «Ríos y aves»— y sus motivos respectivos.
Tema: La cultura europea
La riqueza del patrimonio cultural de Europa y el dinamismo de sus sectores culturales y creativos refuerzan nuestra identidad europea, forjando un sentimiento compartido de pertenencia. La cultura promueve los valores comunes, la inclusión y el diálogo en Europa y en el resto del mundo. Une a las personas.
Argumento en el que se inspiran los motivos: patrimonio común
«La cultura europea» recuerda el patrimonio común que ha moldeado nuestra identidad europea a lo largo de los siglos. Los motivos seleccionados para este tema muestran diferentes actividades y espacios culturales, y figuras europeas célebres que han contribuido al patrimonio cultural europeo.
Anverso | Reverso | |
5€ Artes escénicas | Maria Callas | Artistas callejeros (música/danza/teatro) entretienen a los viandantes. |
10€ Música | Ludwig van Beethoven | Un festival de música con un coro de niños y jóvenes que cantan. |
20€ Universidades y escuelas | Marie Curie (nacida Skłodowska) | Una escuela o una universidad con una profesora y estudiantes jóvenes. En las mesas hay cuadernos y libros. |
50€ Bibliotecas | Miguel de Cervantes Saavedra | Una biblioteca con adultos leyendo periódicos y libros digitales. Un niño y una niña pequeños intentan coger un libro de una estantería. |
100€ Museos y exposiciones | Leonardo da Vinci | Adultos y niños admiran ejemplos de arte callejero, arte contemporáneo, etc. |
200€ Plazas públicas | Bertha von Suttner | Una plaza poblada de árboles como lugar de encuentro, y adultos y niños que charlan, caminan, juegan, etc. |
Tema: ríos y aves
Los ríos y las aves no conocen fronteras, simbolizan la libertad y la unidad entre los europeos y nuestra relación con la naturaleza. Europa cuenta con una gran variedad de ríos y aves que nos inspiran y nos recuerdan nuestra responsabilidad de proteger el medioambiente.
Argumento en el que se inspiran los motivos: resiliencia en la diversidad
«Ríos y aves» ensalza la resiliencia y diversidad de los ecosistemas naturales de Europa mostrando diferentes etapas de ríos y diversas especies de aves, lo que destaca la importancia de la naturaleza y de la protección del medioambiente. Las instituciones europeas que aparecen en los billetes nos recuerdan los valores fundamentales del proyecto europeo, entre ellos la protección del medioambiente.
Anverso | Reverso | |
5€ | Manantial en la montaña Treparriscos junto a un paisaje de montaña | Parlamento Europeo |
10€ | Cascada | Comisión Europea |
20€ | Valle fluvial confinado Colonia de abejarucos en una pared de arena junto al cauce de un río que recorre un gran valle fluvial confinado | Banco Central Europeo |
50€ | Río serpenteante Cigüeña blanca sobrevolando un río serpenteante en un valle fluvial abierto | Tribunal de Justicia de la Unión Europea |
100€ | Desembocadura de un río | Consejo Europeo y Consejo de la Unión Europea |
200€ | Paisaje marino Alcatraz atlántico sobrevolando grandes olas | Tribunal de Cuentas Europeo |
Diseños
El 15 de julio de 2025, el BCE convocó oficialmente un concurso de diseño para los futuros billetes en euros, en el que se invitó a participar a todos los diseñadores gráficos residentes en la Unión Europea. Se eligieron dos temas para el concurso: «La cultura europea» y «Ríos y aves».
Fase de presentación de solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes, del 15 de julio al 18 de agosto de 2025, ha concluido. Agradecemos las solicitudes recibidas. El BCE examinará las solicitudes y seleccionará hasta 40 diseñadores (20 por tema) para pasar a la siguiente fase. Nos pondremos en contacto con todos los solicitantes una vez concluido el proceso de selección.
Fase de propuestas de diseño
Los diseñadores seleccionados recibirán información detallada y tendrán hasta final de marzo de 2026 para presentar sus propuestas de diseño para uno o para ambos temas. Las propuestas serán evaluadas por el jurado del concurso, formado por expertos independientes. El jurado elegirá hasta diez propuestas de diseño (cinco por tema), que se presentarán al Consejo de Gobierno.
Puede consultarse más información sobre el concurso de diseño en el archivo de licitaciones del BCE.
Véase el anuncio: ECB - Design Contest for the future euro banknotes (461742-2025).
Próximos pasos
Se espera que el concurso de diseño concluya en junio de 2026. Su resultado se comunicará a todos los diseñadores participantes. El BCE realizará después una encuesta pública para conocer las opiniones de los ciudadanos sobre las propuestas de diseño seleccionadas para la fase final. El Consejo de Gobierno tendrá en cuenta esas opiniones antes de anunciar la propuesta de diseño definitiva para los futuros billetes en euros, lo que está previsto para finales de 2026.
Una vez elegida la propuesta de diseño definitiva, el Consejo de Gobierno decidirá cuándo comenzarán a fabricarse y emitirse los nuevos billetes. Todavía no se ha fijado una fecha para la entrada en circulación de los nuevos billetes, por lo que pasarán varios años antes de llegar a nuestros bolsillos.
Consultas a ciudadanos y expertos
Escuchamos a los europeos
Desde el inicio del proceso de rediseño hemos consultado a los europeos en dos ocasiones. Antes de que el Consejo de Gobierno elija el diseño definitivo, volveremos a pedir la opinión de los ciudadanos sobre una lista de posibles futuros diseños.
Entre diciembre de 2021 y marzo de 2022, solicitamos a los ciudadanos de todos los países de la zona del euro, y de Croacia y Bulgaria, su opinión sobre los posibles temas para los futuros billetes en euros.
Lee el informe completo o el resumen del estudio cualitativo sobre los nuevos temas para los billetes en euros.
Entre julio y agosto de 2023 llevamos a cabo una encuesta en línea, en la que participaron más de 365.000 europeos, en la que les pedimos que indicaran cuáles de los siete temas seleccionados preferían. Para asegurar la representatividad de la muestra encargamos a una empresa de estudios de opinión independiente realizar una encuesta similar en varios países, en paralelo a nuestra encuesta en línea.
Lee el informe completo o el resumen para más información sobre los resultados del estudio.
Consultamos a los expertos
Desde el inicio del proceso de rediseño, hemos recabado la opinión de tres grupos de expertos independientes sobre los temas, los motivos y, por último, el diseño de los futuros billetes en euros.
El Grupo consultivo para la selección del tema propuso una lista de seis temas a finales de 2021. A continuación, el Consejo de Gobierno del BCE examinó si los temas propuestos eran cercanos a los europeos y representativos de su vida y valores, y decidió añadir un séptimo tema denominado «La cultura europea». Más información sobre los siete temas propuestos.
Para más información, lee el informe completo o elresumen del trabajo del Grupo consultivo para la selección del tema.
En 2024, tras la elección de «La cultura europea» y «Ríos y aves» como posibles temas para los futuros billetes, encargamos a otro grupo de expertos independiente, el Grupo consultivo para la selección de los motivos, proponer posibles motivos para ilustrarlos.
A comienzos de 2025, el Consejo de Gobierno analizó y continuó desarrollando el conjunto de posibles motivos para cada tema y decidió convocar un concurso de diseño para ambos temas y sus motivos respectivos. Para más información, lee el informe completo o el resumen del trabajo del Grupo consultivo para la selección de los motivos.
El jurado del concurso de diseño, formado por expertos independientes, tendrá un papel destacado en el asesoramiento del Consejo de Gobierno durante el proceso de selección. Evaluará los diseños presentados y seleccionará las propuestas que se someterán a la consideración del Consejo de Gobierno.